
En mi estado de origen, Tamaulipas, por ser una región semi tropical, se trabaja siempre contra el dengue. Se fumiga, hay campañas de descacharrización y se tienen mosquiteros en las casas. Allá nunca utilicé repelente, y jamás me dió dengue en más de 20 años (desde que sé que existe por mis pagos ).
El jueves hablé con una tía que vive en México, DF y ella fué la primera que me dió la noticia de esta rara influenza o gripa porcina que está asolando mi país. Desde entonces, escucho notas alarmistas en todos los medios. En México se tomaron medidas nunca antes vistas: se suspendieron las clases de todos los niveles escolares hasta el día 06 de Mayo. Según los noticieros, México es una ciudad desierta.Son 20 las muertes comprobadas en México por la gripe porcina, de 149 sospechosos, que tienen características similares. Porque la prensa amarillista dice que son 149 los muertos, y luego, como siempre, en letras pequeñas aclaran: sólo 20 muertes han sido comprobadas. Es decir, que si alguien tuvo un accidente de tránsito y estornudó, entonces ya es sospechoso de tener esta enfermedad. Caramba!
Por ejemplo, hoy anunciaron que falleció el primer argentino por esta causa. Un músico bragadense que vivía en México. Al ver la nota, leemos que piensan que puede ser que haya fallecido por esa causa, pero son sospechas, no es algo que se haya comprobado, además de que falleció justo cuando surgió el brote , hace 10 días.
Se dice que ya llegó a Nueva York (40 casos), Texas, Chicago, California en USA. En México se sabe que hay en el DF, el estado de México y a otros estados del sureste mexicano. También dicen que ya entró a Europa precisamente por España y que esta persona infectada procedía de un vuelo de Cancún (aguas, Mauri! ). En Gran Bretaña también hay dos casos confirmados.
Pero... de dónde salió esta enfermedad? Se habla de un experimento fallido por parte de USA, un ataque alevoso desde el otro continente por parte de terroristas, de intereses comerciales que lo propiciaron (curiosamente las farmaceúticas que fabrican algunos productos útiles para este brote, Roche y Glaxo Smith Kline, no andaban muy bien en sus finanzas); e incluso de un movimiento para acallar las noticias sobre la tortura ordenada por la CIA contra prisioneros en Guantánamo, Abu Gharib y cárceles secretas.
Otra cosa rara de la enfermedad: dicen que en USA no hay casos de muerte (aunque ayer en la tv argentina mencionaron que una persona muy cercana a Obama había fallecido y pensaban que era por la influenza porcina). Que curioso que en México haya muertos y en otros lugares no... Ah claro ! es que si se tratan a tiempo, durante los primeros 48 horas, uno puede salvarse. Y otra vez pienso: qué laboratorios producen estos medicamentos tan preciados?
Ayer en un chat una señora argentina estuvo diciendo durante dos horas que ya se habían cerrado los aeropuertos en Argentina, que lo había escuchado por radio. Yo no había escuchado nada, así que encendí otra vez la tv y no veo nada. Busco por internet y leo que tal vez cierren por 72 horas el tráfico aéreo entre México y Argentina. Y que la medida sería anunciada mañana, Pero a eso me refiero con la histeria colectiva, escuchan una nota y no razonan, la dan por cierta y le pegan un poquito más. Es el típico caso del teléfono descompuesto.
La economía mundial poco a poco iba mejorando, había indicadores que así lo demostraban, pero ahora con esta casi pandemia (está en grado 4 de los 6 que debe de tener para serlo según la OMS), las bolsas de valores y el petróleo bajan por temor del impacto económico. No sé, me parece todo muy conveniente. Yo me sigo preguntando, a quien favorece esto???
Aunque según la prensa los casos parecen tener un leve descenso, es tanta la psicosis en México que ya ni se escucha hablar de los zetas, ni el narcotráfico. Y casualmente informaron que los gringos, tan lindos y buenos ellos nos estarán prestando los dinerillos para combatir la enfermedad. Qué lindo es tener buenos vecinos, verdad ???